- Schopenhauer, Arthur
- ► (1788-1860) Filósofo alemán. Si bien su obra tardó mucho en ser apreciada, sus ideas, expuestas con brillante estilo literario, alcanzaron una gran popularidad a mediados del s. XIX. Su filosofía establece una voluntad universal y necesaria, primer principio del mundo; de esta voluntad, nuestra inteligencia no es más que una representación, esto es, una apariencia, pero el hombre lleva en sí algo que le permite trascender la representación fenoménica e intuir la profunda realidad del mundo; es su yo, o sea, en esencia, la voluntad de vivir. Su obra fundamental es El mundo como voluntad y representación (1819).
* * *
(22 feb. 1788, Danzig, Prusia–21sep. 1860, Francfort del Meno).Filósofo alemán. Su padre era banquero y su madre novelista. Estudió diversas disciplinas antes de obtener su doctorado en filosofía. Consideraba que el Upanisad, junto con las obras de Platón e Immanuel Kant, eran el fundamento de su sistema filosófico, una doctrina metafísica de la voluntad desarrollada como reacción frente al idealismo de G.W.F. Hegel. Su gran obra, El mundo como voluntad y representación (1819), está constituida por dos extensas series de reflexiones sobre la teoría del conocimiento y la filosofía de la naturaleza, la estética y la ética. Al apartarse del espíritu y la razón para dar preeminencia a los poderes de la intuición, la creatividad y lo irracional, influyó (en parte por intermedio de Friedrich Nietzsche) en las ideas y métodos del vitalismo, la filosofía de la vida, el existencialismo y la antropología. Entre sus obras restantes se cuentan Sobre la voluntad en la naturaleza (1836), Los dos problemas fundamentales de la ética (1841) y Parerga y Paralipomena (1851). Hombre desdichado y solitario, sus obras lo hicieron merecedor del apelativo de "filósofo del pesimismo.
Enciclopedia Universal. 2012.